Es un proyecto dedicado a brindar apoyo integral a personas migrantes en nuestra región. Su objetivo es ofrecer asistencia y orientación para mejorar su calidad de vida, facilitando su integración y bienestar. A través de este espacio, se promueve la solidaridad y el compromiso social, permitiendo a la comunidad entender cómo contribuir activamente a la ayuda de quienes más lo necesitan.
Tiene como fin contribuir a la formación de una cultura cívica que permita atacar y reducir los índices de corrupción será una aplicación móvil gratuita diseñada para que la ciudadanía exponga actos en donde se sientan vulnerados o afectados. Combina tecnología, base de datos y sistemas de posicionamiento GPS para señalar el acto de corrupción y la localización geográfica de la dependencia que incurre en este tipo de acciones, puede incluir: documentos, fotografías e inclusive material audiovisual desde cualquier smartphone o Tablet con acceso a internet o bien desde cualquier computador.
Buscamos jóvenes y adultos comprometidos que deseen sumarse como voluntarios para apoyar los diversos proyectos de la Fundación CAJE. Esta es una oportunidad para contribuir al desarrollo social, generar un impacto positivo y fortalecer valores como la solidaridad y el trabajo en equipo. ¡Tu tiempo y habilidades pueden hacer la diferencia en la vida de muchas personas!
Enaltecer ante la opinión pública las condiciones de los jóvenes sobresalientes de Loja, que se hayan destacado fundamentalmente por sus condiciones morales, liderazgo, compromiso, logros académicos, culturales, ambientales y deportivos. Además, reconocer su contribución al desarrollo científico, tecnológico, y aporte a los derechos humanos de los jóvenes, niños y personas de la tercera edad.
Nace de la necesidad de que los jóvenes se sientan comprometidos a tomar iniciativas a través de la convivencia interactivo, intercambiando ideas y sugerencias para emprender proyectos que beneficien a todos por igual. Se considera que el intercambio de experiencias y la utilización de mejores prácticas, así como la transferencia de conocimientos facilitan la réplica de iniciativas exitosas, disminuye la duplicidad de esfuerzos, genera aprendizajes colectivos y proporciona modelos exitosos para implementar propuestas de desarrollo sostenible.
Este proyecto nos permite a través de cientos de jóvenes estudiantes de universidades, comprometidos con la democracia, ayudar al control social y busca incidir en mejorar los niveles de transparencia y equidad electoral.
Ofrecer un diagnóstico bastante completo de la realidad de nuestros jóvenes en la zona siete, desde la perspectiva de la inclusión social, empleo, participación y democracia, propone programas y proyectos a ser ejecutados durante el presente ejercicio económico con la activa participación del Estado, empresa privada y sociedad civil, destacando el papel dinamizador que deben cumplir instituciones gubernamentales vinculadas de manera directa con esta franja etaria como son los ministerios de Inclusión Económica y Social (MIES), Educación, Cultura, Trabajo, Industrias y Productividad.
Programas de “Seguridad cibernética para plataformas digitales y uso de aplicaciones para tu móvil” es orientar y “principalmente generar conciencia en la sociedad civil, academia y en el sector público y privado en lo relacionado a la brecha de ciberseguridad tan grande que hay en el país y lo vulnerables que podemos ser por desconocimiento propio, ya sea por las débiles configuraciones de sus cuentas o mala asesoría para blindar mejor las plataformas.
El Banco del Tiempo es un sistema que facilita el intercambio de habilidades, saberes, servicios, conocimientos, destrezas o experiencias donde no es necesario el uso del dinero. Permite a los ciudadanos mejorar sus relaciones con otras personas, fortalecer la organización de sus comunidades y mejorar sus condiciones de vida. Ofrece también la oportunidad de acceder a una amplia gama de servicios por los que se cancelaría con otros servicios; permite a los ciudadanos al margen de su edad, condición social y formación, descubrir sus potencialidades para prestar servicios.
Es el nombre de la campaña que impulsa la Fundación CAJE, la misma que cumple su quinta fase y que motiva a las instituciones públicas, privadas y educativas a que inicien los eventos a la hora pactada en muestra de respeto. La campaña también motiva a que se cumplan los plazos que se estipulan al momento de entregar informes, proyectos u otro tipo de situaciones. Al momento se trabaja con una Aplicación en la observación, seguimiento y evaluación.
Es un Proyecto que compromete a los periodistas, candidatos y ciudadanía a crear una cultura política de respeto, promover conversaciones basadas en argumentos. Apartarse del lenguaje que promueve amenazas, discriminación, exclusión, rechazando acciones violentas en tanto en medios de comunicación y redes sociales y presentar propuestas sostenibles al electorado.
Nos permite identificar y analizar, a escala local, los mecanismos creados en la ley y su implementación en la práctica sobre temas de acceso a la información pública, rendición de cuentas, transparencia y promover una capacitación en los fundamentos éticos de la democracia y la institucionalidad del Estado, en el marco de la igualdad y la no discriminación y de esta forma lograr el mayor grado de institucionalización y avances de los mecanismos de participación ciudadana, transparencia y control social
Los objetivos de la Escuela es formar y generar nuevos líderes íntegros e innovadores, capaces de crear soluciones creativas a los problemas de la región, logrando una ciudadanía consciente, participativa y tolerante, atender las demandas específicas de capacitación de líderes jóvenes que se desempeñan en temas vinculados con el desarrollo de la democracia, promover la participación ciudadana. El programa académico tiene un período de seis meses, modalidad presencial, 11 módulos complementados con tareas virtuales asignadas cada mes. Los Speaker son invitados especiales en política, líderes de opinión, diplomacia, empresarial, emprendimiento, etc., que dialogarán con los estudiantes becarios, brindándoles su experiencia, conocimiento y apoyo en su formación profesional.
Tiene como objetivo principal desarrollar estrategias de articulación, fortalecimiento y promoción entre organizaciones de la sociedad civil, y lograr formar nuevas organizaciones con personería jurídica, que trabajen en proyectos orientados a la inclusión social de los sectores vulnerables
Tiene como propósito incentivar la participación y de involucramiento de la sociedad civil en la formulación de políticas públicas desde las experiencias y vivencias ciudadanas. Serán los ciudadanos quienes experimenten en su cotidianidad la aplicación de las políticas públicas, así como la inclusión de sus ideas y percepciones permitan aterrizar en la práctica problemas y soluciones, convirtiendo a la construcción de políticas públicas en ejercicio plural. En las políticas públicas, la auténtica garantía de los derechos (se da) con intervenciones holísticas e inclusivas donde participen todos quienes puedan aportar con ideas y recursos que permitan alcanzar el objetivo buscado.
Promover la participación de la ciudadanía en iniciativas democráticas de impacto local a partir del reconocimiento del papel de la ciudadanía en nuestro marco constitucional; no es un programa netamente de valores, sino de prácticas ciudadanas y de comprensión de la realidad desde los niños y jóvenes con las instituciones más cercanas a ellos, con énfasis en identificar responsabilidades, consecuencias de conductas ciudadanas versus abusos y corrupción.
Propiciar procesos de participación cada vez más incluyentes y efectivos en el diseño de las políticas públicas a través de espacios de diálogo con la inclusión de minorías, en especial de grupos de atención prioritaria, pueblos y nacionalidades, reducir las brechas sociales y territoriales y generar capacidades productivas 1.- Proveer los mecanismos participativos para la incidencia de la ciudadanía en la formulación de las políticas y estrategias públicas sectoriales y territoriales, en los niveles nacional, regional y local de gobierno.
Buscan fortalecer el sistema democrático y garantizar el derecho a la participación política, participación ciudadana y control social en el ciclo de las políticas públicas. buscan y promueven el desarrollo de las capacidades y fortalecimiento de liderazgos para la participación en los asuntos públicos, esta primera propuesta apunta a conjugar herramientas conceptuales y prácticas, que les permitan a las participantes contar con una mirada analítica para la discusión y la reflexión crítica y profunda de lo político como concepto y la política como actividad. El programa académico tiene un período de seis meses, modalidad presencial, 11 módulos complementados con tareas virtuales asignadas cada mes. Los Speaker son invitados especiales en política, líderes de opinión, diplomacia, empresarial, emprendimiento, etc., que dialogarán con los estudiantes becarios, brindándoles su experiencia, conocimiento y apoyo en su formación profesional.
Simular fielmente el proceso-teórico- práctica sobre el funcionamiento de la Asamblea Nacional, cuya finalidad es acercar y dar a conocer a la comunidad educativa el quehacer político y legislativo de la Asamblea con la participación de 173 jóvenes líderes de organizaciones sociales y estudiantes universitarios y Brindar los conocimientos a los jóvenes líderes y estudiantes sobre el procedimiento parlamentario, coyuntura nacional, logro de consensos y solución pacífica de conflictos, además de promover el valor del respeto, tomándolos como herramientas que son de utilidad en la vida personal y profesional de los jóvenes participantes. Resultado final construir proyectos de ley desde su propia iniciativa ciudadana.
Representa una forma de organización y participación ciudadana que agrupa a ciudadanas y ciudadanos para vigilar, evaluar y controlar el funcionamiento y cumplimiento de las políticas públicas, así como el desempeño de la gestión de la institución y/u organismos públicos. Los Observatorios cumplen la función de identificar y analizar las problemáticas de la implementación de las políticas públicas o la falta de ellas y generan propuestas que tengan por objetivo incidir, orientar y corregir el diseño e implementación de las políticas públicas, por medio de normas, leyes, reglamentos, planes o programas. Sus informes se sustentan en la información obtenida de estudios realizados por el Observatorio. se sustentan en la información obtenida de estudios realizados por el Observatorio.
Generar un espacio de reflexión y análisis en torno a la temática de transparencia y lucha contra la corrupción. Promover la Transparencia de la gestión pública con instituciones que cumplan estrictos códigos de ética, eficientes, eficaces, que contribuyan efectivamente en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Somos una organización privada, sin fines de lucro, con
más de 38 años de experiencia. Contamos con patrimonio propio, administración autónoma y plena capacidad legal para ejercer derechos y asumir obligaciones.
Todos los derechos reservados. @FundaciónCAJE